Dentro de nada nuestra querida mascota hará un año de vivir en nuestro hogar milenial. Vino a nuestro hogar cuando tenía 3 meses de vida.!Nunca pensamos que nuestras vidas cambiarían tanto!, sobretodo al organizarnos en cuanto a sus cuidados y bienestar.
Comparto con vosotros la rutina de Kitsu, nuestro adorable shiba de 15 meses.
Estamos conscientes de que los hábitos que nuestra mascota tenga son fundamentales para la convivencia :)
REGLAS ESTABLECIDAS
Para nuestro confort decidimos establecer unas reglas.
1. Restringir y tener acceso a lugares:
Principalmente restringir el acceso a espacios de la casa como: la cocina, totalmente prohibido para Kitsu; tiene acceso al lavabo siempre y cuando alguien está para supervisarlo (aunque si dejo la puerta abierta, entra) y por último nuestra habitación, duerme con nosotros en nuestra habitación pero su propia cama. Por fin ha aprendido a dormir del tirón y a despertarse al día siguiente.
Nuestra mascota tiene acceso a ciertas áreas bajo supervisión, lugares como al pasillo, al balcón y a nuestro estudio cuando alguien está en casa, sino hay nadie, el balcón está cerrado, el estudio y las zonas restringidas.
2. Cuidados y amor:
Calcular cuántas horas al día el perro estará solo, para evitar que le dé ataques de ansiedad y aquello afecte a su desarrollo psíquico. A veces, hay días que pasamos las 24 horas junto a Kitsu y al momento de dejarlo solo, le da ansiedad y destroza papeles o cajas que encuentre. Es un error no dejar a vuestras mascotas solos, porque al momento de dejarlos solos se les va la pinza por ansiedad.
Cubrir las necesidades básicas del perro: acceso a comida/agua, juegos, disciplina y ejercicio.
Si no hay suficiente ejercicio puede engordar y si no tienen disciplina, los shibas tienden a ser perros agresivos/ muy territoriales.
Darle todo el amor y respeto posible. Cada perro tiene su personalidad y gustos, el nuestro parece un gato extrovertido atrapado en el cuerpo de un perro. Independiente, cariñoso, juguetón y travieso. En definitiva los perros se parecen a sus dueños. Esto es lo mejor.

Los comandos y todo lo que aprenda Kitsu es algo que ha sido consensuado entre nosotros. Por ejemplo, si quiero que Kitsu aprenda algo debo comunicarlo y discutirlo con mi pareja, porque así se reinforzará correctamente el truco o hábito a impartir. Al perro le hablamos en inglés y español (yo soy de Ecuador y mi pareja es de Inglaterra). A pesar de que los comandos se dicen en inglés, también obedece si le hablas en español.
Al tener dos dueños la comunicación es punto fuerte. Se debe establecer una jerarquía para que no sea caótico el comportamiento de tu mascota, por lo que leer y estudiar sobre comportamiento canino no está de más.
Al parecer los perros no solo obedecen a un comando cuando les hablas, necesitas reforzar el comando con señas, por lo que son expertos en lenguaje corporal. Especialmente los shibas se comunican con aullidos, ruiditos, ladridos y va a estar prevenido de tu lenguaje corporal.
Por lo general nuestro perro no ladra a menos que quiera avisar de visitas o personas que se acercan, cuando detecte una amenaza o algo que nunca ha visto antes y le resulte extraño.
POR LAS MAÑANAS
Kitsu se despierta sobre las 8:00 am. Espera en su cama hasta que se acaba la paciencia y pide salir de la habitación y que le des acceso al balcón. Eso nos da unos minutos para seguir en la cama porque va a volver a la habitación para que te levantes. En ciertos días es nuestra alarma personal.
Cuando sales de fiesta o transnochas te deja dormir un par de horas de más, porque en cierta forma el perro también transnocha. Está esperando a que vuelvas a casa para estar contigo. Cuando una pareja es dueña de una mascota se dividen las responsabilidades, esto significa que desde la noche anterior ya se decide quién sacará al Kitsu en su paseo matutino o si será un paseo donde ambos pasearemos a Kitsu.
EL PASEO
Sus paseos, uno por la mañana y otro por la tarde-noche, consisten en una caminata de 40 minutos a un parque cercano. No solo saldrá a hacer sus necesidades, sino que también socializa y hace ejercicio. También practicamos comandos de obediencia, ya que al ser un shiba inu necesita mucha disciplina y constancia (hemos leído sobre características de shiba inus y definir el rol de líder, así como buenas conductas es primordial). Llevamos con nosotros jamón o pollo cocido para que obedezca y vuelva, porque sino... ni caso, adiós perro.
Es importante que nuestra mascota corra y gaste energía. (Si lo viérais correr; hasta se ha atrevido a correr junto a galgos, muy osado). Así vuelve a casa tranquilo y con ganas de descansar. Te pedirá que juegues con él, pero más relajado y no te hará travesuras porque estará cansado :)



Nuestra mascota come dos veces al día, por la mañana y por la noche. Tiene una ingesta total de 150gr de la marca ERA para adultos con sabor a pato y cordero con arroz integral. Un par de horas después de su desayuno te va a pedir que le des un dental stick, nosotros le damos marca Pedrigree o Hills. También le solemos dar como pica-pica trocitos de pepino, zanahorias, huevo, aguacate, etc.
El mendigar comida es algo que todas las macotas hacen y se debe corregir. Realmente ponen una carita con mucha pena para que les des comida y se lamen y relamen el hocico. Una vez que acostumbres a compartir algo que comes con tu mascota, siempre te va a pedir que compartas; o si alguien le da un chuche y se lo vuelve a encontrar por la calle, le va a pedir un chuche. Tienen una memoria impresionante cuando tiene que ver con la comida.

Cuando vuelve cansado del paseo, le damos su ración de comida. Jugamos un poco con él y finalmente se relaja frente a la estufa. Y se duerme en su cama.
Movemos su cama de sitio, por lo que tras despertarse movemos su cama del dormitorio a la sala de estar -comedor y por las noches arrastramos su cama al dormitorio, y si digo arrastrar es porque Kitsu está en la cama y la movemos sigilosamente hacia la habitación. Es muy gracioso.
SALIDAS A RESTAURANTES, OTROS LUGARES.
Solemos preparar una bolsa con las cosas de nuestra mascota si salimos a tomar algo o visitamos algún lugar y decidimos llevar a Kitsu con nosotros. Dentro de la bolsa hay: comida, agua, recipientes para su comida/agua, snacks, un bozal, juguetes y bolsas de plástico para recoger su caca (aunque haga sus dos cacas diarias nunca se sabe).
Espero que os haya gustado. Aún seguimos cambiando cosas para vivir felices y en armonía.
Ya no nos imaginamos nuestra vida sin Kitsu.